ARTÍCULO I

ULTRADERECHISTAS
Según los datos que nos facilita la página web en la que se encuentra el artículo, podemos observar que se dio el 19 de abril de 2016, en Dresden, al este de Alemania. La noticia fue publicada el 19 de julio de 2017. El tema tratado en este artículo es la ultraderecha; una ideología apoyada por millones de personas desde la Edad Media hasta día de hoy.
Como he dicho anteriormente, el artículo habla sobre la ultraderecha, más concretamente sobre la segunda vuelta de las elecciones francesas, de las cueles salió vencedor Emmanuel Macron. A pesar de su victoria, más de diez mil franceses votaron por la ultraderecha, una ideología defensora de la xenofobia, el nacionalismo, el anticomunismo, el anticapitalismo y el tradicionalismo. Este partido basa sus fundamentos en la Nouvelle Droite francesa de los años setenta, difundiendo así sus discursos del miedo, dirigidos a aquellos que se sienten abandonados por las instituciones y amenazados por la globalización.Hoy en día llamamos identitatrios a los activistas fascistas, los cuales rechazan ser catalogados como extrema derecha. A pesar de haber cambiado sus símbolos siguen siendo anticapitalistas y anticomunistas y se hacen llamar social-patriotas. Dicho partido defiende el etnopluralismo, es decir, no consideran ninguna raza o cultura superior a otra, sino que aprecian la diversidad y procuran conservarla evitando que se mezclen, esto quiere decir que procuran evitar el mestizaje, el multiculturalismo y la inmigración. Defendiendo esta ideología, la organización Casa Pound dio cobijo en 2002 en Italia a familias italianas desfavorecidas. A esta organización se le unió el partido neonazi griego Amanecer Dorado, repartiendo comida a familias griegas cuando la crisis estaba en su peor momento. Tiempo atrás, la organización francesa Generación Identitaria lanzó la campaña colectiva Defend Europe, que consistió en fletar el C-Star, que se encargaría de rescatar a los inmigrantes para devolverlos a su país.
En España, por ejemplo, no hay ningún partido ultraderechista capaz de conseguir escaños en el parlamento. Los partidos de extrema derecha de nuestro país no consiguen crear un discurso atractivo para los oyentes, puesto que no son capaces de solucionar sus diferencias y conflictos. La dictadura de Franco dejó estragos en la sociedad y la crisis económica fue una oportunidad perdida por parte de la popularidad ultraderechista. Más tarde aparecieron partidos como Podemos y Partido Popular que rechazaron estas ideologías xenófobas y tradicionales e intentaron demostrar a la sociedad que se podía
canalizar la indignación popular sin promover el odio al extranjero. No obstante, el Hogar Social Madrid se ha encargado de dar cobijo y alimento a más de seis familias españolas sin recursos.
En conclusión se podría decir que la ultraderecha se está abriendo paso entre nuestra sociedad de forma acelerada, camuflando en ocasiones ese toque fascista y nacionalista que le caracteriza, para así llegar finalmente a formar parte ya de una ideología totalmente normalizada entre los jóvenes, con el fin de erradicar la inmigración, la multicultura, el mestizaje...Cosas que en mi opinión enriquecen ésta cerrada e intolerante sociedad que nos invade. Creo que les será difícil fomentar su ideología, puesto que somos sujetos activos que en su gran mayoría cree conveniente neutralizar esos discursos de odio y esa xenofobia que caracterizaba a nuestro país hace años

Comentarios